Las 3 fases del aprendizaje motor
- 26 jun
- 2 Min. de lectura

No estás estancado. Estás aprendiendo.
Hay una diferencia brutal entre “no avanzar” y “estar en proceso”.
Pero como nadie nos enseñó cómo aprende el cuerpo, creemos
que tropezar = fallar.
Que repetir = castigo.
Que si algo no sale a la primera, es que no somos “buenos para eso”.
Nada más lejos de la verdad.
Aprender a moverse también tiene fases.
Cada vez que intentas un nuevo patrón, una nueva técnica, una nueva forma de entrenar, tu sistema nervioso necesita pasar por un proceso. No puedes “hackear” esto. No puedes apurarlo.
📍FASE 1: COGNITIVA
No sabes qué hacer. Tu cuerpo duda.
Todo se siente raro, torpe, lento.Piensas demasiado. Te frustras.
Aquí es donde la mayoría abandona.
Pero esta fase es NECESARIA. Es donde el cerebro construye el mapa. Es el caos antes del patrón.
📍FASE 2: ASOCIATIVA
Empiezas a coordinar, pero aún necesitas pensar.
Ya sabes lo que tienes que hacer, pero no siempre lo haces bien.
Corriges. Ajustas. Repites.Tu cuerpo comienza a entender.
Tu mente se empieza a callar. El error deja de doler, y empieza a guiarte.
📍FASE 3: AUTOMÁTICA
Lo haces sin pensar. El cuerpo responde solo.
Aquí llega el flow. La integración. El momento donde el conocimiento ya no es algo externo, es parte de ti.
🧨 Pero aquí está el truco:
Todos quieren llegar a la fase automática. Pero casi nadie está dispuesto a sostener la incomodidad de las dos anteriores.
💥 En PRINCIPIA no entrenamos solo para repetir.
Entrenamos para INTEGRAR. Para habitar el cuerpo.
Para volvernos expertos en nuestro propio sistema.
Porque no se trata solo de moverse…Se trata de entender cómo tu cuerpo aprende a moverse.
¿Te sentiste identificado?
🔗 Sigue explorando en nuestro blog.
📩 Suscríbete para recibir herramientas prácticas y filosofía de entrenamiento real.
📍Y si estás listo para entrenar con propósito, entra a PRINCIPIA.
Commenti